Saltar la navegación

2.1.- Conocimiento de embarque (Bill of Lading). Características y modelo.

Ahora comienza lo más interesante, hacer realidad la teoría, ¿no crees? Vamos a empezar a conocer de primera mano estos documentos que nos harán llegar a poner en práctica lo estudiado hasta ahora.

El conocimiento de embarque es el principal documento de embarque de las mercancías y se caracteriza por ser una evidencia del contrato de transporte, un recibo de la mercancía embarcada  y un documento de título de propiedad.

Cuadrado azul claro y en el fondo el dibujo de un barco con una vela blanca y un sol amarillo con las letras Bill of Lading.

En definitiva se utiliza como contrato de transporte marítimo, constituye un comprobante fehaciente de que las mercancías se han embarcado y determina la responsabilidad de los contratantes. Como función básica para la mayoría de las operaciones, en su modalidad “a la orden” emitido por el agente de la naviera, evidencia y permite transferir la propiedad de la mercancía, por lo que puede ser negociable.

Las características más importantes de este documento son:

  • Lo elabora el agente de la naviera que realiza el transporte.
  • Este documento constituye un título valor de la propiedad de la mercancía que permite al tenedor reclamar su entrega en las condiciones recogidas.
  • Se emite en tres originales que confieren el título de propiedad a quien los posee si se ha realizado en la modalidad negociable. Las copias no son negociables, por cuestiones de seguridad. Deben llevar el término original en su anverso.
  • Va destinado al exportador, a la propia naviera a través del agente, y al importador.
  • En los conocimientos de embarque siempre debe figurar el importe del flete y también es necesario indicar si el flete es pagado en origen (freight prepaid) o es un flete pagadero en destino (freight payable at destination), dependiendo de si en el precio de venta de la mercancía se ha incluido el flete o no.
  • Este documento mostrará las fechas reales en las que se realizará el embarque, pudiendo ser modificadas con la solicitud de back day. Esta circunstancia de cambio de fecha es muy usual debido a la dificultad que presupone concretar el día de embarque en un transporte marítimo.

Debes conocer

En el siguiente enlace podrás descargarte un modelo de conocimiento de embarque, el cual podrás utilizar en los distintos ejercicios.