Saltar la navegación

6.- Documentos en el transporte multimodal.

Caso práctico

Pedro sentado delante del ordenador vestido con una camisa azul.

Cuando una mercancía viaja por diferentes medios de transporte hasta llegar a su destino, bajo la responsabilidad de una sola persona o empresa, en general, se habla de transporte multimodal. Pedro Domínguez, como responsable de Comercio Internacional en la empresa, estará encantado de guiarte en este punto.

Imagen de una avión en la pista cargando equipaje.

La problemática que plantea hoy en día la realización del transporte multimodal, de especial importancia en el transporte internacional de mercancías, es la ausencia de una regulación unitaria del contrato de transporte multimodal como tal, con independencia de la regulación propia de cada uno de los modos de transporte que intervienen en el mismo.

El transporte multimodal tiene una extraordinaria importancia en el desarrollo del comercio internacional. Destacamos lo siguiente:

  • El Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Multimodal Internacional de Mercancías, (Convenio celebrado en Ginebra en 1980) es el único convenio elaborado en esta materia, pero lamentablemente no ha podido entrar en vigor hasta la fecha, por falta del número mínimo de ratificaciones necesarias (sólo 15 Estados lo han ratificado, siendo necesaria la ratificación de un mínimo de 30). El convenio crea la figura del operador de transporte multimodal y de un documento unificado de transporte multimodal.
  • Reglas UNCTAD/CCI relativas a los Documentos de Transporte Multimodal. En estas normas se pretende evitar una multiplicidad de regímenes distintos en la regulación de este transporte. El contenido de estas reglas ha sido incluido por la Federación Internacional de Transitarios (FIATA) en su propio documento FIATA FBL, o conocimiento negociable para el transporte combinado, de extraordinaria importancia en el transporte multimodal internacional.

En esta modalidad se emplean diferentes medios de transporte (aéreo, marítimo, terrestre por carretera y/o tren) unificados en un solo documento, que se formaliza como un único contrato de transporte y es emitido por el operador de transporte intermodal. Sin embargo, sólo aquellos transitarios asociados a FIATA (la Asociación internacional que los agrupa) están capacitados para expedirlos.

Sin embargo, debemos saber que el conocimiento de embarque multimodal o conocimiento de transporte combinado es el documento que sirve de contrato para esta modalidad de transporte. Es un documento propuesto por la FIATA, por lo que también se le conoce por su nombre en inglés como Combined FIATA Bill of Lading o por las siglas FBL.

Autoevaluación

Pregunta

Los documentos vinculados al transporte internacional multimodal emitidos por transitarios autorizados se llaman:

Respuestas

Documentos IATA.

Documentos FIATA.

Documentos ATA.

Documentos CIM.

Retroalimentación