Saltar la navegación

3.- Documentos en el transporte por carretera.

Caso práctico

Chico joven moreno con camiseta gris visto de frente.

Desde luego, si queremos un modo de transporte que nos lleve la mercancía desde su lugar de producción ó almacenaje hasta el de distribución ó consumo sin extraer la mercancía del vehículo y en buenas condiciones de rapidez y coste, sin lugar a dudas hablamos del transporte por carretera. Lleva asociado una documentación específica, y quien se encarga de ella en Eurasia es Alberto Pérez y el transportista Ángel Navarro, que con su experiencia en este campo nos podrá servir de ayuda.

Cabeza tractora de color blanco.

En España, este medio de transporte es el más utilizado en los envíos nacionales e intracomunitarios.

La Unión Europea ha dado un fuerte impulso en los intercambios intracomunitarios a este medio de transporte, que permite llegar rápidamente a los mercados europeos sin trámites ni operaciones intermedias.

El transporte por carretera se encuentra regido por la carta de porte CMR (CMR consignment note), cuya norma de aplicación es el convenio CMR de Ginebra de 1956, ya visto anteriormente. En lo referente a la documentación en este modo de transporte diferenciamos:

  • A nivel nacional se rige por un documento denominado carta de porte. Este documento es regulado en cada país por la legislación nacional, por ejemplo, en España es de aplicación la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 1987 y su reglamento de aplicación.
  • A nivel internacional, se rige por un documento llamado CMR (siglas en francés del Contrato de transporte internacional de Mercancías por Carretera). También se le denomina carta de porte internacional.
  • El convenio TIR (Transport International Routier) hace referencia al transporte internacional de mercancías bajo precinto aduanero, a través del cuaderno TIR.

Nos centraremos en la carta de porte internacional CMR y el cuaderno TIR, porque es de interés para nuestro estudio.