Saltar la navegación

2.9.- Póliza de fletamento.

Pero te has preguntado alguna vez ¿qué ocurre si la cantidad que tenemos que enviar es tan grande que necesito todo un barco para transportarla? Para ello hay que utilizar el documento mencionado: la póliza de fletamento.

Cuando la mercancía pueda llegar a ocupar prácticamente todo el espacio disponible de un barco, deberá considerarse la posibilidad de fletar el barco completo o una parte significativa del mismo, como alternativa a la contratación en un buque de línea regular. En el transporte de carga masiva, el modelo de contrato empleado es la póliza de fletamento (charter party), que es el documento donde el propietario de un buque y el propietario de un cargamento estipulan sus respectivas obligaciones y responsabilidades respecto a la utilización de un buque para efectuar un transporte.

Sólo las grandes empresas que mueven cantidades masivas de mercancías, en general con poco valor, contratan esta modalidad de transporte marítimo. Estas empresas tienen unas necesidades de transporte de mercancías a unas determinadas distancias.

El fletamento se lleva a cabo cuando se contrata un espacio de carga que supone parte o la totalidad de un buque, para un viaje o varios o por un tiempo determinado. Es el denominado transporte marítimo tramp (vagabundo). Lo contratan cargadores con envíos muy grandes con armadores que alquilan buques.

Existen diversas formas de contratar el uso del buque para el transporte de la mercancía en régimen de fletamento, las puede ver en la siguiente animación con  los modelos de póliza de fletamento que podemos clasificar en dos grandes grupos:

Para saber más

La mayor parte de las pólizas de fletamento están publicadas por BILCO, que es la asociación de armadores más importante a nivel mundial. Aquí te indicamos un modelo.

Póliza Gentime.

Autoevaluación

Pregunta

El denominado transporte marítimo tramp es contratado por buques pequeños ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación