Saltar la navegación

4.1.- Carta de porte de ferrocarril CIM. Características y modelo.

Cuadrado azul claro y en el fondo el dibujo de un tren en azul más oscuro y naranja con  las letras  CIM.

Como curiosidad, tienes que saber que lainvención del ferrocarril representó una revolución tanto por su mayor rapidez como por la notable reducción de su coste respecto a los sistemas de transporte hasta entonces existentes, y aún hoy debido al impacto ambiental que causa o la posibilidad de realizar transportes masivos, hacen relevante su utilización en el mundo moderno.

Este ámbito de actividad conlleva otros efectos cuya incidencia depende en gran medida del equipamiento y de las precauciones que se adopten durante el trabajo (vertidos de sustancias nocivas en la zona de talleres, accidentes, etc.).

Para llevar a cabo transporte de mercancías con este medio, se utiliza como prueba documental la carta de porte por ferrocarril o CIM, de la cual destacamos las siguientes características:

  • La carta de porte CIM, se conoce en inglés como Railroad Bill of Lading y en francés Lettre de voiture CIM.
  • Lo elabora la compañía ferroviaria o el agente de transporte de la estación de recogida.
  • Va destinada al exportador, importador y la aduana de importación.
  • El documento se emite en cinco ejemplares, de los cuales el primero que es el original, se entrega al destinatario y el cuarto que es duplicado se entrega al remitente, una vez que se ha aceptado la mercancía para su transporte. Los otros tres ejemplares son para la compañía de ferrocarril. También se puede emitir por vía electrónica.
  • Debe estar firmada por el remitente y por el transportista.
  • Para los transportes intracomunitarios deben figurar siempre los códigos CIF del expedidor y el destinatario. La identificación de las mercancías debe hacerse de acuerdo a un código ferroviario específico NHM (Nomenclatura Armonizada de Mercancías). Este código es necesario para la gestión informática de los datos del transporte de mercancías.
  • En el propio documento se determinan los gastos que son por cuenta del remitente, existiendo las siguientes posibilidades: “franco de portes” (solo el transporte), “franco por…” (hasta una suma determinada), “franco de todos los gastos” (incluyendo los aduaneros) o “a portes debidos” (todos los gastos son por cuenta del destinatario).

Determinados tipos de transporte por ferrocarril tienen reglamentaciones específicas, que afectan a las cartas de porte (para contenedores, para mercancías peligrosas, etc.).

Para saber más

Para consultar el código NHM de cualquier mercancía puedes hacerlo en el siguiente enlace, que puedes buscar por texto o consultar el listado completo ¡Pruébalo!

Códigos NHM de mercancías en el transporte por ferrocarril.

En el siguiente enlace podrás descargarte un modelo de la carta de porte por ferrocarril CIM.

La carta de porte CIM.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué documento utilizaremos como contrato de transporte en el caso de realizar un transporte por ferrocarril?

Respuestas

B/L.

AWB.

CMR.

Carta de porte CIM.

Retroalimentación