Saltar la navegación

Anexo II.- Documentos FIATA.

Documentos FIATA.

Destacamos los siguientes:

Certificado FIATA FFI (FIATA Forwarders certifícate of trasport FFI).

Este documento se utiliza para que el cargador (exportador) especifique las instrucciones de trasporte al agente transito FIATA.

Lo elabora el exportador y va destinadoal agente transitario perteneciente a FIATA (Federación Internacional de Agentes Transitarios Asociados) que en España está representada por FETEIA (Federación española de transitarios).

Al tratarse de un documento informativo no tiene implicación directa con el transporte, pero si con la contratación específica del mismo ya que contiene la información del envió detallada y remitida por el propio exportador.

Normalmente es el agente transitario el que solicita este documento al exportador, con la finalidad de recibir unas instrucciones completas y claras. Se utiliza para todas las modalidades de trasporte: terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario y multimodal.

Certificado FIATA FWR (FIATA Warehouse Receipt FWR).

El certificado de recepción de FIATA FWR (FIATA Warehouse Receipt) es un documento que utiliza el transitario cuando actúa como depositario de la mercancía del exportador.

Lo elaboran únicamente agentes transitarios integrados dentro de FIATA, que en España está representada por FETEIA (Federación Española de Transitarios) y va destinado al exportador, al almacenista y al importador.

Este documento lo solicita normalmente el exportador y se utiliza con cualquier medio de transporte siempre que la mercancía sea depositada en un almacén, desde que la recibe el transitario hasta que la recoge el importador para embarque en el transporte principal. Se utiliza, pues como un recibo de la mercancía que ha sido depositada o almacenada.

Contiene una autorización para la transferencia de la propiedad de la mercancía y la justificación de haber recibido la mercancía por parte del almacenista. También permite la cesión de la propiedad de la mercancía a un tercero siempre que se haga mención expresa de ello en un apartado específico del documento.

En el caso de entregas parciales debe presentarse un documento individual para cada una de las entradas-salidas de la mercancía del almacén.

Certificado FIATA FCT (FIATA Forwarders Certificate of Transport FCT).

El certificado de recepción FIATA (Forwarder Certificate of Transport) sirve como comprobante de recepción de la mercancía por parte del transporte, dando fe que se realizará la expedición objetivo de acuerdo a las instrucciones indicadas en el documento. El transitario, que es quién emite el documento, se lo entrega al cargador (el exportador) quien compromete a entregar la mercancía al receptor (normalmente, el importador).

Lo elaboran únicamente agentes transitarios integrados dentro de FIATA que en España está representada por FETEIA (Federación Española de Transitarios) y va destinado al exportador o importador.

El transitario que emite el FCT es responsable ante el portador del documento del envío de la mercancía hasta el lugar de destino y, su responsabilidad será la estipulada en las condiciones generales que figuran al dorso del documento.

Este documento puede ser entregado por el transitario en el momento en el que se realiza la carga.

Certificado FIATA FCR (FIATA Forwardind agents certificate of receipt FCR).

El certificado de recepción FIATA FCR (Forwarding Agents Certificate of Receipt) sirve como comprobante de recepción de la mercancía por parte del transporte, dando fe de que se realizará la expedición objetivo, de acuerdo a las instrucciones indicadas en el documento.
Lo elabora únicamente agentes transitarios integrados dentro de FIATA que en España está representada por FETEIA (Federación Española de Transitarios) y va destinado al exportador.

Este documento no es un documento de transporte en sí mismo, sino un recibo identificativo por el propio transportista conforme le ha sido entregada unas mercancías referentes a un envío con el compromiso de la realización del mismo. Se emite en un solo original con el número de copias solicitadas.

No es un documento negociable y se utiliza sobre todo en las operaciones en las que se precisa una confirmación del transporte, que es contratado por el importador.