1.1.- Características del transporte por carretera.

Conocemos qué contempla el sector de transporte terrestre, pero ¿y sus características? Como ya hemos indicado, es necesario que sepas distinguir los dos tipos principales de transporte terrestre: en carretera y en ferrocarril. Veamos el transporte por carretera:
No puedes olvidar que el transporte por carretera puede ser:
- De mercancías, utilizando camiones y furgonetas.
- De viajeros, utilizando autobuses y autocares (lo estudiarás con más detalle en otro módulo).
En ambos casos, el transporte por carretera es un medio muy flexible, ya que permite adaptarse a los plazos, horarios, accesos a los puntos de carga y descarga, subida y bajada de pasajeros, etc. que se estime necesario.
Otra de sus ventajas es que puede ser utilizado de forma completa, es decir, no necesita utilizar otros medios para transportar mercancías o viajeros.
Lo contrario ocurre con el marítimo o el aéreo, que necesitan que en primer lugar lleguen los pasajeros o la mercancía al lugar de embarque, por ejemplo un aeropuerto.
Y otra ventaja es que tiene gran facilidad para combinarse con otros medios de transporte.
Veamos sus características con más detalle:
- Heterogeneidad: el transporte por carretera se desarrolla fundamentalmente por pocas empresas de gran tamaño y gran número de empresas de pequeña dimensión, lo que implica que se trate de un sector muy poco concentrado. Por otra parte, se trata de un sector que desarrolla actividades muy diversas, de forma que hay empresas que se especializan en la realización de algunas funciones de transporte, mientras que otras ofrecen servicios más completos.
- Independencia de otros medios de transporte: es el único medio capaz de trasladar personas y/o mercancías sin depender de otros medios de transporte. Esta característica se conoce como transporte "puerta a puerta", asegura una mayor comodidad tanto para la carga como para la descarga de los viajeros o mercancías.
- Flexibilidad: el transporte por carretera ofrece grandes posibilidades en cuanto a los tipos de productos (o número de viajeros) que pueden ser desplazados, incluyendo desde pequeños paquetes hasta unidades de carga de mayor tamaño. Además, la variedad de vehículos en cuanto a dimensiones, cargas, tipos, etc., es muy amplia, adaptándose según las necesidades de envío.
- Rapidez: las facilidades de carga y descarga, la posibilidad de realizar el servicio "puerta a puerta" y la adaptación y flexibilidad en cuanto a horarios, tipo de carga, etc., hacen que el transporte por carretera sea muy adecuado para el envío o traslado urgente de productos o viajeros, a pesar de que existan otros medios (avión, tren de alta velocidad, etc.) que aseguran una mayor rapidez.
- Economía: el transporte por carretera es el medio más económico para el desplazamiento de personas o mercancías desde un lugar de origen a otro de destino.
- Insustituibilidad: es la única modalidad de transporte imprescindible para el traslado de viajeros y mercancías, siendo necesario cuando se emplean, de forma combinada, otros medios transporte (avión, tren o barco).
Conocidas sus principales características, ¿cuáles son sus puntos fuertes y débiles? Si pasas el ratón por la siguiente imagen podrás comprobar las principales ventajas e inconvenientes del transporte por carretera: