2.- Infraestructuras en el transporte de mercancías.
Caso práctico

Carlos ha recibido la petición de un cliente de Huelva que quiere transportar 200.000 kg de fresas hasta Irlanda. Es la primera vez que trabajan con este cliente, por lo que se buscan prestar el mejor servicio para satisfacerlo.
L&T cuenta con una flota de vehículos muy amplia para realizar el transporte de mercancías a nivel nacional e internacional. Tienen una flota propia de unos 100 vehículos, con la más avanzada tecnología, permitiendo transportar las mercancías con seguridad y garantía. De la anterior empresa, Transportes Giralda, S.A. tienen una flota renovada, en concreto:
- 50 cabezas tractoras.
- 25 vehículos rígidos.
- 25 remolques y semirremolques: entre los que cuenta con 15 frigoríficos y 10 refrigerantes.
Harán uso para este encargo del transporte multimodal, ya que son varios los modos de transporte necesarios para que la mercancía llegue a destino. Para el transporte nacional contarán con vehículos propios y necesitarán de los servicios de transitarios para llevar a cabo el transporte internacional. Carlos tiene un contacto bastante bueno, de su anterior trabajo en A Coruña que opera en el CIM de Barcelona, por lo que se pone en contacto con el para que se encargue de dicho transporte internacional.
En este apartado estudiaremos las infraestructuras propias del transporte terrestre y los operadores de transporte.
Entre ellas, se estudiará la red viaria y ferroviaria, las empresas y vehículos que permitirán la prestación del servicio y las instalaciones para viajeros y para mercancías.
Antes de comenzar con el estudio de cada uno de ellos, es necesario que nos paremos a clasificar los tipos de infraestructuras básicas en el transporte de mercancías.
Para llevar a cabo el transporte de mercancías de manera efectiva es necesario disponer, entre otros factores, de un conjunto de infraestructuras que faciliten la movilidad de las mercancías. Puede distinguirse entre infraestructuras lineales e infraestructuras nodales. ¿Qué las diferencia? Dentro de las infraestructuras lineales se encuentran las carreteras, autopistas, autovías, vía de ferrocarril, etc. Y entre las infraestructuras nodales, o terminales, estarían los puertos, aeropuertos, centros de transporte, etc.
Para que el sistema de transporte pueda llevar a cabo su actividad es necesaria la existencia coordinada de ambos tipos de infraestructuras.
¿Cuáles son los tipos de terminales en el transporte de mercancías? Podemos distinguir tres tipos según las funciones que realizan:
- Infraestructuras asociadas a un determinado modo de transporte: terminales portuarias y aeroportuarias.
- Infraestructuras de apoyo al transporte de mercancías: centros integrados de mercancías (CIM), zonas de actividad logística (ZALs), las plataformas logísticas, etc.
- Nodos constituidos por los distintos puntos en los que se ubica la actividad de transporte: polígonos industriales, naves,..
Las infraestructuras de apoyo al transporte de mercancías se clasifican según al medio de transporte en:
- Transporte por carretera: terminales de carretera, los centros de acogida, los centros integrados de mercancías (CIM).
- Transporte ferroviario: estaciones ferroviarias de mercancías o las estaciones de clasificación de vagones.
- Transporte marítimo: terminales portuarias de contenedores, de graneles sólidos y líquidos, de carga general, etc.
- Transporte aéreo: terminales de carga aérea.
- Transporte multimodal: infraestructuras con más de un modo de transporte, por ejemplo las zonas de actividades logísticas, los centros de carga aérea, las plataformas logísticas multimodales, las estaciones de contenedores, los puertos secos,..