2.5.- Los centros integrados de mercancías CIM.
¿Has oído hablar de los CIM? Posiblemente has visto su nombre en alguna indicación de carretera cercana a localidades. En la LOTT y ROTT se le conoce como Estaciones de mercancías.
Los centros integrados de mercancías se constituyen como una de las principales instalaciones para el desarrollo del servicio de transporte de mercancía por carretera. Son espacios de titularidad privada, destinados al establecimiento y desarrollo por las empresas del sector de transporte de sus propias actividades e instalaciones.

Los centros integrados de mercancías son zonas delimitadas en cuyo interior se ejercen, por distintos operadores, todas las actividades relativas al transporte, logística y distribución de mercancías tanto para el tránsito nacional como el internacional.
¿Cuáles son sus funciones?
- Función logística: el CIM se configura como un centro de consolidación, fraccionamiento y almacenamiento de cargas; como centro de contratación de cargas y centro de transporte internacional con aduanas, zona franca,..
- Servicio a los vehículos: están dotados de estacionamiento de vehículos pesados, talleres para mantenimiento de vehículos,..
- Acogida a las tripulaciones: descanso, restauración,..
- Administrativas y comerciales: disponen de oficinas para agencias de transporte y otros operadores; de bancos, servicio de correos, asesorías,..
- Intercambio modal: algunos de ellos disponen de instalaciones para el transporte intermodal.
Para el éxito de este tipo de infraestructura se deben dar algunas condiciones, como son.
- La localización debe ser estratégica en términos de accesibilidad a las redes de autopistas y carreteras de altas especificaciones.
- Participación activa de la autoridad reguladora del transporte.
- Participación activa del entorno local.
- La existencia de algún Operador Logístico de reconocida trayectoria.
- La participación de empresas de transporte que sean líderes en el sector.
¿Qué es lo que les caracteriza?
- Disponer de instalaciones adecuadas para consolidar o desconsolidar las mercancías.
- Son un punto de conexión con áreas intermodales (especialmente ferrocarril-carretera) o que se hayan próximas a las redes de los distintos modos de transporte.
- Los usuarios son empresas de transporte y almacenistas-distribuidores, en la mayoría de los casos.
- Se localizan en zonas de desarrollo industrial y consumo con el objetivo de facilitar la distribución y el aprovisionamiento de las mercancías.
- El sistema de explotación es variado pero predomina el alquiler, otros servicios como estacionamiento o gasolinera pueden ser propios o por concesiones a terceros.
- Disponen de áreas con equipamientos para realizar las actividades intermedias en la cadena de transporte.
- Cuentan con numerosos servicios públicos para: gestión, información, oferta, almacenamiento de mercancías, estacionamiento de vehículos y buenas comunicaciones, contratación de cargas, seguridad y comodidad del transporte (carburantes, reparación de vehículos, bares y restaurantes, pernoctación,..).
- Ocupan superficies importantes superiores a las 50 hectáreas, salvo el de Madrid que ocupa 34 hectáreas.
Pueden ser de interés autonómico y de interés local, ¿Qué significa esto? Los centros son de interés autonómico cuando su implantación contribuya de modo decisivo a estructurar y fomentar el desarrollo regional. Y los de interés local se caracterizan porque están destinados a satisfacer las demandas del sector a nivel municipal.