Saltar la navegación

2.1.- Tipos de infraestructuras: red viaria y ferroviaria.

Antes de estudiar los principales tipos de infraestructuras propias del transporte terrestre, hay que dar respuesta a qué se entiende por infraestructuras.

Infraestructuras son el conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación, desarrollo y funcionamiento de una determinada actividad.

Como lo que estudiamos es el transporte terrestre (por carretera y por ferrocarril), forman parte de las infraestructuras las siguientes:

  • La red viaria y ferroviaria.
  • Las empresas y vehículos necesarios para la prestación del servicio.
  • Las instalaciones para viajeros y mercancías.

¿Qué es la red viaria? Se configura como la principal infraestructura para el transporte por carretera.

La red viaria es el conjunto de carreteras especialmente diseñadas para el transporte terrestre de viajeros y/o de mercancías.

Señales de señalización de tráfico en la red viaria: autovía.

¿Las carreteras tienen una clasificación? Claro que sí, se pueden distinguir distintos tipos de carreteras según varios criterios:

Según sus características, se clasifican en:

Según su titularidad, se clasifican en:

La red ferroviaria es la principal infraestructura para el transporte por ferrocarril.

La red ferroviaria está compuesta por el conjunto de raíles especialmente diseñados para el transporte de viajeros o mercancías en tren.

Para clasificar la red ferroviaria se utilizan dos criterios:

Según la separación entre raíles:

  • Vía ancha: aquella que tiene una separación entre raíles de 1,668 metros.
  • Vía estrecha o de ancho internacional: aquélla que tiene una separación entre raíles de 1,435 metros.

Según su electrificación:

  • Vía férrea electrificada: aquélla que posee un hilo conductor eléctrico que permite desplazarse por la misma.
  • Vía férrea sin electrificar: aquélla donde es necesaria fuentes de energía diferentes de la eléctrica para el desplazamiento de los trenes.

Las empresas ya la hemos estudiado en puntos anteriores, además se completará con las actividades auxiliares y complementarias del transporte terrestre.

Los vehículos se estudian en el siguiente punto al igual que las instalaciones.