Saltar la navegación

3.2.- Secciones de la red domiciliaria de evacuación de aguas residuales.

La red de evacuación de aguas residuales es el conjunto de tuberías accesorios, depósitos y equipos electromecánicos que abarca desde los puntos de descarga o desagüe, hasta la estación de depuración de aguas residuales, EDAR. Vamos a ver los principales componentes de la red:

  1. Puntos de descarga: Los puntos de descarga son elementos fijos, formados por una concavidad con forma cónica y pendiente descendente, que recogen y guían el agua hasta un agujero, denominado sumidero, por el que conecta a través de una rejilla de filtrado con el ramal de evacuación individual del aparato en cuestión.

  2. Cierres hidráulicos: Los cierres hidráulicos son dispositivos de múltiples formas que permiten una acumulación de agua entre la parte de tubo que conecta el sumidero y el tubo del ramal de derivación individual, cuyo objetivo que es que el aire de ambas partes nunca entre en contacto.

  3. Redes de evacuación: Las redes de evacuación son el conjunto de secciones de tubo y piezas de conexión y válvulas que regulan, recogen y evacúan las diferentes aguas residuales del interior y envolvente de las construcciones. Trabajan generalmente por gravedad y se distinguen en diferentes tramos, dependiendo de la ubicación y las zonas a las que dan servicio:

    - Red de evacuación local: es el conjunto de tuberías que a modo de colector local, recoge los diferentes ramales individuales de cada aparato de una misma habitación y los guía hasta las bajantes

    - Red vertical de evacuación: es ta red, compuesta por uno o varios tubos verticales, denominados bajantes, recoge todas las redes de evacuación locales y ramales y la descarga hacía la planta baja de los edificios.

    - Red horizontal de evacuación: esta red, generalmente instalada bajo el forjado de la planta baja, se compone de unos tubos de gran diámetro con pendientes suaves, que recoge de forma solidara las descargas de todas las bajantes y las conduce a un único colector, en el límite del edificio y el espacio público.

    - Red de evacuación forzada: de todas las redes, esta es la única que trabaja contra gravedad, esta red se encarga de recoger todos los vertidos que se producen por debajo de la cota de evacuación y de enviarlos hasta un pozo de impulsión

     

  4. Pozos de impulsión: Los pozos de impulsión son arquetas de gran dimensión, generalmente de construcción soterrada y con un cerramiento estanco, dentro de la cual los colectores de redes forzadas de evacuación vierten sus aguas residuales. En el interior de estos pozos, se disponen de varias bombas de lodo registrables con cadena desde la parte superior, estas bombas están conectadas a una columna por la que elevan las aguas residuales hasta la cota de evacuación, donde la instalación entronca con la red de colectores.

  5. Acometida general: La acometida general es el punto único por el que la instalación domiciliaria se une a la red pública de evacuación, generalmente está instalada en una pared lateral del sótano de la propiedad, colindante con el viario público. La acometida consta de un sifón y cierre hidráulico construido in situ por embocadura del propio colector, una válvula anti retorno y la boca de salida hacia el exterior.

Planta donde se tratan y depuran las aguas residuales urbanas empleando tecnologías y procesos químicos y físicos específicos.

Tubería de las redes de evacuación de aguas residuales de disposición horizontal con pendientes mínimas del 1%, que recoge los vertidos de otras partes de la red y los conduce a su destino.

Sección de tubo que recoge las aguas residuales de varios aparatos de una misma estancia y las conduce hasta la evacuación de la misma, generalmente un colector o una bajante.

Tubería de evacuación de aguas de configuración vertical cuya principal función es desaguar los vertidos de plantas superiores en los colectores.

Tubería de las redes de evacuación de aguas residuales de disposición horizontal con pendientes mínimas del 1%, que recoge los vertidos de otras partes de la red y los conduce a su destino.

Tubería de evacuación de aguas de configuración vertical cuya principal función es desaguar los vertidos de plantas superiores en los colectores.

Pozo de registro cuya función principal es alojar un equipo de bombas de impulsión de lodos para desaguar las aguas residuales vertidas en el fondo a una cota superior donde son conducidas por gravedad.

Bomba que se instala sumergida en un pozo, destinada a la succión del agua en la que la envuelve para conducirla a un conducto de evacuación y elevar el vertido residual a una cota superior.

Recorrido curvo que desciende y asciende desde un punto de la red generando una pequeña depresión en la tubería que acumula agua independientemente del caudal que circule por el resto de la tubería.

Tubería de las redes de evacuación de aguas residuales de disposición horizontal con pendientes mínimas del 1%, que recoge los vertidos de otras partes de la red y los conduce a su destino.

Disposición o plegamiento de una tubería de una o varias piezas destinado a retener una determinada cantidad de agua para aislar el aire a ambos lados de la tubería.