La red de aguas pluviales es el conjunto de sumideros y desagües, tuberías, colectores y registros que va desde las cubiertas, terrazas y patios de los edificios, hasta el sistema de drenaje pluvial urbano. Es muy similar a la red de saneamiento de aguas residuales, pero tienen algunas particularidades:
- Sumideros: Los sumideros son los desagües con rejilla de filtrado de sólidos grandes que dan servicio a una superficie de drenaje. Las superficies de drenaje son todos aquellos paramentos horizontales o inclinados que forman parte de la envolvente del edifico y están en contacto con la atmósfera. Estos paramentos se seccionan, mediante un sistema de pendientes que guían toda el agua recogida en una superficie de evacuación, hasta el sumidero en cuestión. Estos sumideros cuentan además con un cierre hidráulico.
- Imbornales: Los imbornales son canales longitudinales protegidos por rejillas de filtrado en la parte superior, que siguen una pendiente en sentido descendente longitudinal hasta uno de sus extremos o desde ambos extremos hasta el punto más bajo en su centro. Mediante este sistema las superficies de servicio vierten el agua a lo largos de uno o los dos bordes longitudinales del imbornal, y luego desde el interior del canal llegan hasta la salida donde se ubica el sumidero. Este sistema permite en cubiertas transitables, minimizar los sumideros y por lo tanto los puntos de descarga de aguas pluviales. Además simplifica el sistema de pendientes de las superficies de evacuación, facilita los encuentros con paramentos verticales y estéticamente resuelve mejor todo el conjunto, aunque suele requerir de mayores recrecimientos para el sistema de pendientes, ya que el canal está embebido en la base de la cubierta.
- Canalones: Los canalones son canales semicirculares o rectangulares que se instalan de forma longitudinal al final de un plano inclinado que recoge el agua de lluvia. Este sistema permite reconducir el agua de los lienzos de tejado inclinado de los edificios y llevarlos gracias a las inclinaciones con las que se instalan hasta los sumideros.
- Red vertical de evacuación: La red vertical se compone de bajantes que llevan el agua pluvial, generalmente recogida en zonas altas de los edificios hasta la planta baja. Por lo general se tiende a minimizar la instalación de bajantes, lo que requiere seleccionar cuidadosamente el número se sumideros que se instalan. Por esa misma razón a veces se instalan ramales de conexión entre diferentes sumideros para minimizar el número de bajantes, lo mismo se consigue instalando canalones o imbornales. Este tipo de instalaciones pueden discurrir por el exterior o por el interior de los edificios. Aunque no parezca muy lógico introducir la evacuación de aguas pluviales dentro de los edificios es una decisión que, a menudo, se adopta por criterios estéticos.
- Arquetas de registro: En el punto de unión entre las redes verticales y las horizontales, cuando las bajantes discurren por el exterior de los edificios, se dispone siempre de una arqueta de registro donde la bajante hace entrega del caudal de evacuación y se vierte el mismo a la red de albañales o colectores, que en estos casos discurre enterrada por el perímetro del edificio. También es habitual que en centros históricos, esta arqueta sea el propio punto de vertido a la red de drenaje urbano, ya que suele estar en la vía pública.
- Red horizontal de evacuación: La red horizontal de evacuación se dispone bajo el forjado de la losa de planta baja, igual que la de aguas residuales cuando las bajantes discurren por el interior del edificio y enterrada en el perímetro del edifico cuando las bajantes discurren por la fachada. Su cometido es recoger el agua evacuada y llevarla hasta el punto de acometida único donde se verterá a la red urbana. La conforman los albañales y colectores.
- Acometida general: La acometida general es el punto único por el que la instalación domiciliaria se une a la red pública de evacuación, generalmente está instalada en una pared lateral del sótano de la propiedad, colindante con el viario público. La acometida consta de un sifón y cierre hidráulico construido in situ por embocadura del propio colector y la boca de salida hacia el exterior en redes pluviales de evacuación, rara vez se dispone de válvula anti retorno.
Capa gaseosa que rodea la Tierra y otros cuerpos celestes
Tubería de las redes de evacuación de aguas residuales de disposición horizontal con pendientes mínimas del 1%, que recoge los vertidos de otras partes de la red y los conduce a su destino.
Aparato mecánico de forma cóncava que recoge las aguas vertidas por una sistema de pendientes y generalmente integra en su diseño un cierre hidráulico.
Disposición o plegamiento de una tubería de una o varias piezas destinado a retener una determinada cantidad de agua para aislar el aire a ambos lados de la tubería.
Canal longitudinal de sección cóncava que recoge de forma longitudinal las aguas vertidas por un sistema de pendientes y la conducen por gravedad a un sumidero. Disponen de una rejilla para filtras sólido grandes.
Aparato mecánico de forma cóncava que recoge las aguas vertidas por una sistema de pendientes y generalmente integra en su diseño un cierre hidráulico.
Encajar, embutir o meter algo dentro de otra cosa.
Tubería de sección semicircular o cuadrangular que recoge el agua vertida por un lienzo de cubierta de forma longitudinal en la parte inferior de la cubierta. Se instalan generalmente colgados en las aristas inferiores de los lienzos de cubierta inclinada.
Tubería de evacuación de aguas de configuración vertical cuya principal función es desaguar los vertidos de plantas superiores en los colectores.
Aparato mecánico de forma cóncava que recoge las aguas vertidas por una sistema de pendientes y generalmente integra en su diseño un cierre hidráulico.
Sección de tubo que recoge las aguas residuales de varios aparatos de una misma estancia y las conduce hasta la evacuación de la misma, generalmente un colector o una bajante.
Tubería de sección semicircular o cuadrangular que recoge el agua vertida por un lienzo de cubierta de forma longitudinal en la parte inferior de la cubierta. Se instalan generalmente colgados en las aristas inferiores de los lienzos de cubierta inclinada.
Canal longitudinal de sección cóncava que recoge de forma longitudinal las aguas vertidas por un sistema de pendientes y la conducen por gravedad a un sumidero. Disponen de una rejilla para filtras sólido grandes.
Estructura cúbica de paredes rígidas que aloja un punto singular de algún tipo de instalación y que se instala enrasada con la superficie y se registra mediante una tapa en la parte superior.
Tubería de evacuación de aguas de configuración vertical cuya principal función es desaguar los vertidos de plantas superiores en los colectores.
Canal o conducto que da salida a las aguas residuales. En la actualidad, tubería de evacuación general que discurre soterrada.
Tubería de las redes de evacuación de aguas residuales de disposición horizontal con pendientes mínimas del 1%, que recoge los vertidos de otras partes de la red y los conduce a su destino.
Tubería de evacuación de aguas de configuración vertical cuya principal función es desaguar los vertidos de plantas superiores en los colectores.
Recorrido curvo que desciende y asciende desde un punto de la red generando una pequeña depresión en la tubería que acumula agua independientemente del caudal que circule por el resto de la tubería.
Disposición o plegamiento de una tubería de una o varias piezas destinado a retener una determinada cantidad de agua para aislar el aire a ambos lados de la tubería.