Saltar la navegación

8.- Emergencias en trabajos en presencia de tensión eléctrica

Caso práctico

- En España, cada año, solo el 5% de las 24.000 personas que sufren una parada cardiorespiratoria fuera del hospital logra sobrevivir. “Los primeros auxilios salvan vidas”,  o “tus manos pueden salvar vidas” son unos de los muchos eslóganes que se han utilizado para tratar de crear una mayor conciencia sobre lo necesario de aprender primeros auxilios. Sin embargo, según los datos aportados por el informe Eurotest, España sigue constando en los últimos puestos en formación de primeros auxilios. ¿Tu dirias que en Mexico la situación es semejante?

- …

¿Alguna vez has vivido una emergencia? En cualquier caso siempre conviene estar formado respecto a esto.

Se define como emergencia aquella situación de riesgo que afecte o pueda afectar la seguridad de las personas o de las instalaciones. En este capítulo nos centraremos en el auxilio a las personas.

Conociendo los daños que pueden llegar a producir los contactos eléctricos, entre los que destacamos las quemaduras, tetanización muscular, paro cardíaco, etc., deberemos poner en marcha cuanto antes un plan de emergencia para tratar de minimizar los daños.

Ante cualquier accidente siempre se debe activar el sistema de emergencia. Para ello se deben recordar las iniciales de tres actuaciones: Proteger, Avisar y Socorrer (P.A.S).

  • Proteger: tanto al accidentado como al que realizar la tarea de socorrer.
  • Avisar: alertar a los servicios de emergencia. El teléfono de emergencia en España es el 112.
  • Socorrer: solo una vez realizadas las tareas anteriores procederemos a socorrer al accidentado, practicando los primeros auxilios.