Saltar la navegación

4.- El contrato de trasporte por carretera.

Caso práctico

Carlos hablando con otro compañero delante de un camión con mercancías.

De la preparación de los diferentes contratos de transporte, según el medio, se encargarán Antonio y Carlos.

Carlos tiene experiencia en el sector de transporte, al haber trabajado durante algún tiempo en diferentes empresas de este sector, por eso conoce qué tipo de documentación hay que preparar para cada medio.

Por esa razón comienza a preparar información para cumplimentar los documentos y contratos, y después ponerlo en común con Antonio.

Carlos, ha tenido la idea de en primer lugar comenzar por los contratos de transporte por carretera, por lo que ha ido a hablar con algunos de los empleados que se encargan de este medio de transporte y obtener así una información más de primera mano.

El transporte por carretera es uno de las formas de transporte más utilizadas en el transporte de mercancías, aunque es especialmente utilizado a nivel nacional también se utiliza para determinadas mercancías en transporte intracontinental, es decir, dentro de un mismo continente o para aquellos volúmenes o tipos de mercancías que hacen que otro tipo de transporte no sea rentable.

A nivel nacional se rige por un documento denominado Carta de Porte. Este documento es regulado en cada país por la legislación nacional, por ejemplo, en España es de aplicación la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 1987, su reglamento de aplicación y modificaciones.

A nivel internacional este tipo de transporte se rige por un documento llamado CMR (siglas en francés del Contrato de transporte internacional de Mercancías por Carretera). Sin embargo, por una cuestión de costumbre, al CMR también se le denomina carta de porte internacional.

Vamos a ver todos los aspectos que han de tenerse en cuenta en este tipo de contrato.